Peatones y choferes discrepan por prohibición de giros en av. 9 de Octubre

El semáforo cambia a la luz roja en la avenida 9 de Octubre y Boyacá. Los peatones cruzan presurosos y sorteando a los doce vehículos que en promedio giran durante los 38 segundos que dura la luz verde en aquella intersección.

La misma situación riesgosa viven quienes a diario caminan por el bulevar y tienen que cruzar las calles Baquerizo Moreno y Pedro Carbo, porque la mayoría de conductores giran despacio hacia esas calles, lo cual retrasa la fluidez vehicular y congestiona la zona.

Justamente, en estos tres puntos de la principal avenida guayaquileña se prohibirán desde mañana los giros a la izquierda. La medida, señalizada desde inicios de semana, beneficiará a los peatones y perjudicará a los conductores, según guayaquileños que cotidianamente circulan por el centro.

La disposición fue tomada por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), mediante un estudio que dio como resultado que aproximadamente 1.200 peatones cruzan cada hora la calle Boyacá y su intersección con la 9 de Octubre, en sentido este-oeste y unos 980, en sentido oeste-este. Similares cantidades se midieron en la acera norte de las intersecciones Baquerizo Moreno y Rocafuerte (Pedro Carbo).

Andrés Roche, gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), sostiene que actualmente hay un doble conflicto.

“El primero, y más grave, es la inseguridad de miles de peatones, con respecto a los vehículos que tienen un giro libre hacia la izquierda. Y, el segundo, las largas colas de espera que esos vehículos forman hasta que el cruce de peatones termine. Lo que sucede en la práctica es que el vehículo, al cambiar la luz, se queda bloqueando la intersección”, señala.

“Ahora sí podremos cruzar tranquilos, sin el peligro que nos puedan atropellar”, comenta Sandra Morejón, quien labora en una empresa del centro.

No obstante, la mayoría de conductores afirma estar en desacuerdo con esta disposición. “Esto va a causar más tráfico, porque podíamos salir por la Baquerizo Moreno para salir a Loja, luego al puente, avenida de las Américas y de ahí a mi casa, en Guayacanes”, dice el conductor Daniel Carpio.

Quienes circulen por la Boyacá y quieran tomar la 9 de Octubre podrán hacerlo desde una cuadra antes, al ingresar por Víctor Manuel Rendón, avanzar por Escobedo y salir a la 9 de Octubre. Y quienes suelen tomar las calles Baquerizo Moreno y Pedro Carbo para dirigirse a la zona bancaria o al norte de la urbe deberán avanzar hasta la av. Malecón Simón Bolívar.

Esto ocasionará mayor congestión a esa vía, coinciden conductores como Miguel Triana. “Si en horas pico el tráfico es pesado en Malecón, ahora será mucho más”, dice.

Al norte

Quienes tomaban la calle Baquerizo Moreno pueden avanzar a Chile, girar a Vélez y luego Chimborazo, que se convierte en Baquerizo Moreno.

 pra1ar200215photo01

Fuente: ELUNIVERSO