WhatSim, el chip que permite usar la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp desde cualquier parte del mundo sin necesidad de WiFi o roaming, se puede adquirir en Ecuador por USD 22,74. El costo incluye el precio de la tarjeta (USD 11,37) y el envío desde Europa al país (USD 11,37).
“Cuando compra un Sim asombroso, crea chats asombrosos. Se lo enviaremos a donde sea que usted esté”, asegura el sitio web de WhatSim, desde donde se puede adquirir el chip.
Para comprarlo, el usuario debe insertar su información personal en un formulario en línea, la dirección exacta a donde debe llegar el dispositivo y el número de chips que desee. Adicionalmente, debe especificar cuánto dinero quiere cargar a la tarjeta. De acuerdo a eso, el sitio calcula el costo de WhatSim.
A finales de enero del 2015 Manuel Zanella, un empresario italiano de 38 años, presentó WhatSim prometiendo revolucionar los servicios de mensajería instantánea a nivel mundial.
Si bien WhatSim se promociona como un chip que permite usar WhatsApp sin datos, WiFi o roaming esto no es del todo cierto, pues “no existe una forma en que puedas mandar mensajes a través de internet- como funciona WhatsApp- si no tienes internet”, afirma José Rivera Costales, especialista en comunicación y marketing digital.
Rivera asegura que este proyecto “nace como una alternativa para quienes viajan mucho. En lugar de pagar un plan de datos o activar un servicio de roaming pones esta simcard y a través de ella emulas el operador telefónico”.
Para funcionar, el chip se conecta con el proveedor que tenga la mejor cobertura dependiendo del lugar donde se encuentre el usuario en determinado momento. Al adquirir el servicio, el consumidor se hace acreedor a una especie de tarifa de datos propia y universal.
“Lo que esto hace es validar el número y permitirte seguir chateando a pesar de que no estés conectado a un operador celular como tal”, explica Rivera. Según reporta el diario ABC de España, la tarjeta se puede utilizar en 150 países, incluido Ecuador, y se conecta con más de 400 operadoras a nivel mundial.
En Europa, los interesados pueden adquirir WhatSim por un precio de USD 11,37 más el costo de carga del chip. Esta inversión cubre el uso del servicio durante todo un año y más adelante el cliente debe recargar el chip con ‘puntos’ si continúa interesado en utilizar el servicio.
“Dentro de esta compra debe estar incluido el pago hacia los operadores para que el servicio pueda funcionar de esta forma. Dependes todavía de la validación del teléfono”, afirma Rivera.
Según ABC, la idea de crear el chip le surgió a Zanella después de haber pasado su luna de miel en Kenia. El empresario aseguró en un comunicado de prensa emitido en enero, que gastó mucho dinero en hacer llamadas telefónicas y justificó la creación de WhatSim afirmando que “todos usan WhatsApp, incluso cuando viajan, pero se necesita una conexión de datos de roaming- que suele ser cara y no hay WiFi en todos lados”.
Por eso para el empresario, conocido también por haber fundado en Italia un operador móvil de bajo costo lamado Zeromobile- y para muchos viajeros en la actualidad, la solución fue la creación de este dispositivo que le permite enviar material multimedia como fotos, videos, mensajes de voz, ubicación y contactos.
Este chip está diseñado para calzar en todos los teléfonos y está disponible en tres formatos: Regular, Micro y Nano. Se puede adquirir por medio del sitio web de la empresa que asegura enviarlo a cualquier parte del mundo
Fuente: ELCOMERCIO