El músico habló después de una presentación y expresó que en República Dominicana deben unirse los músicos y visitar al presidente de la República para recordarle que “las frecuencias de radio son del Estado y el Estado somos todos”.
El concierto “Íntimo” lo realizó en la Marina de Cap Cana, donde tuvo como invitada especial a Milly Quezada para la grabación del DVD/CD “Live from Cap Cana”, con la finalidad de proyectar nuestra música como marca país.
“Uno recorre el dial a cualquier hora y se percata de que todas las emisoras tienen en el aire programas hablados. Eso hay que reglamentarlo, como también hay que reglamentar la payola”, indicó Johnny.
El artista recalcó: “Ahora cualquier música que se hace en un programa de computadora se le llama merengue. “Uno escucha hablar de merengue de calle, merengue mambo, merengue urbano y otras calificaciones, ¿y el que yo hago, será merengue de patio? porque comencé escribiendo en patios, me pregunto”.
“El Caballo Mayor” agregó que losjóvenes de hoy están grabando cosas sin melodía, ayudados por la tecnología, “a lo que se suma que tampoco cantan, lo que hacen es hablar. No los critico, porque antes habían escuelas de música, pero ahora se entiende la cultura como un lujo, a pesar del esfuerzo que hace el Ministro de Cultura.
Ventura destacó el apoyo que brindan los países más desarrollados del mundo a la cultura.
“Si queremos defender el merengue debemos sentarnos a crear estrategias. Confío más en las estrategias que en las leyes, porque tenemos legislaciones, pero no se cumplen, no hay sanciones para los violadores”.
“Lo mínimo que debemos reclamar los exponentes del género es una emisora a nivel nacional que sólo toque merengue”.
“El tabaco”, “El pingüino” y “La rubia”, precisó que los merengueros deben reclamar el espacio que les corresponde en las radios del país, “que ya no ponen música, porque la mayoría de ellas son habladas
Fuente: Diarionuevo.com