El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, indicó este miércoles que la cita de autoridades locales no afines al régimen realizada en Cuenca fue de carácter cívico-política, en la cual se marcó el inició de la ‘unidad’ en función de un Ecuador de progreso y libertad, en donde, además, se fijaron respetar las opiniones diferentes.
“Nosotros respetamos lo que otros hacen y piensan, pero ellos (el oficialismo) deben respetar lo que otros como nosotros hacemos y pensamos, esa es la diferencia”, dijo esta mañana Nebot, al noticiero de Ecuavisa.
Enfatizó que tras la reunión se inició una unidad con el objetivo de concretar la misma y que luego de contar con las bases sólidas analizarán las alianzas políticas para las futuras elecciones. “No es lo mismo iniciarla que concretarla, terminado eso ya habrá tiempo para hablar de lo otro (…)”, agregó.
El pasado lunes, en Cuenca, en torno a la rendición de cuentas del prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, entre otras autoridades invitadas, asistieron los alcaldes de Guayaquil y de Quito, Jaime Nebot y Mauricio Rodas, respectivamente.
Nebot indicó hoy que las reuniones efectuadas por parte de la oposición no son desestabilizadoras, sino que buscan democracia y libertad para el país.
Del por qué los alcaldes y prefectos del movimiento Creando Oportunidades (CREO), del cual es líder el exbanquero Guillermo Lasso, no fueron invitados a la reunión en la capital azuaya, el alcalde de Guayaquil dijo: “Si personas sin sectarismos, sin individualismos, pensando en un Ecuador democrático, libre, con desarrollo real, combate a la pobreza… desean ser parte de la unidad, son bienvenidas, inclusive Lasso”.
Nebot aclaró que la reunión en Cuenca fue la primera como parte de la ‘unidad’, mientras que la de septiembre del 2014, en Guaranda, fue municipalista.
Fuente: ELUNIVERSO