Galápagos se alista para dejar de usar fundas plásticas

Las fundas plásticas con asa o tipo camiseta tienen los días contados en Galápagos. Su ingreso será prohibido desde el 10 de agosto próximo como parte de una campaña para eliminar su uso en las islas, donde en el 2011 se utilizaron 4,5 millones de ellas.

La prohibición es solo para las fundas de ese tipo, incluso si son biodegradables, y para productos como vasos plásticos y los desechables de espumaflex o estereofón o poliestireno expandido, como tarrinas de plástico desechable.

Las fundas pequeñas transparentes y las fundas de basura sí estarán permitidas, indicó la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) que señaló que es un proceso a largo plazo y que quizás luego también estas serán incluidas en la lista.

Agregó que si alguien al momento tiene fundas plásticas las podrá usar hasta agosto. Posteriormente, si están limpias deben ir al tacho de color azul (reciclable) y si están sucias al negro (no reciclable).

Los municipios serán los encargados del control del ingreso y la distribución de estos productos, por lo que emitirán ordenanzas y dentro de eso vendrán las sanciones respectivas. Los cabildos ya estarían trabajando en la reglamentación.

Viviana De la Rosa, directora de Educación Ambiental y Participación Social de la Dirección del Parque Nacional Galápagos del Ministerio del Ambiente, dijo a la agencia Efe que el proyecto para eliminar el consumo de fundas plásticas tipo camiseta en Galápagos comenzó en el 2011 con un estudio realizado por esta cartera de Estado.

Tres años después se emitió una resolución para regularizar la comercialización y distribución de ciertos productos plásticos desechables en Galápagos, principalmente las fundas con asas, vasos y otros artículos porque demoran alrededor de 400 años en desaparecer.

La campaña incluye la difusión de información sobre el uso de artículos alternativos, como fundas de tela o de otros materiales reciclados, algunos de los cuales los fabrican los propios habitantes del archipiélago.

Según De la Rosa, se han entregado a la población unas 2.000 de las alrededor de 6.000 fundas de tela, resistentes y de fácil lavado, que forman parte del proyecto para incentivar el uso de productos alternativos.

Se espera que hasta el 2017 ya no circulen en las islas ninguno de esos artículos.

Añadió que aparte de la población de Galápagos, hay un flujo de más de 200 mil turistas de todo el mundo cada año, por lo que las campañas serán constantes para reforzar el mensaje sobre la eliminación del uso de esos productos.

400 años tardan en desaparecer las fundas de plástico tipo camiseta y los productos de espumaflex, entre otros.

2 mil de 6 mil fundas reusables se han entregado en Galápagos para fomentar su uso y evitar las de plástico.

Fuente: El Universo