El 66% de los equipos ecuatorianos de la primera división disputarán torneos internacionales, tras la finalización del torneo que dejó como campeón a Emelec y subcampeón a Delfín SC.
Culminada la temporada regular del campeonato ecuatoriano, ocho de los 12 clubes que participaron en este clasificaron a un torneo sur-continental. Cuatro a la Copa Libertadores y cuatro a la Sudamericana.
El sistema del campeonato ecuatoriano dispone que el campeón y el subcampeón, como ganadores de la primera etapa clasifique a la fase de grupos de la Libertadores, mientras que el tercero y el cuarto en la tabla acumulada vayan a las rondas previas del torneo.
El acceso a la Sudamericana lo determina también la clasificación general y los clubes que terminen del quinto al séptimo puesto lo harán de forma directa. El elenco que se ubique en la octava casilla disputará una repesca con el campeón de la Serie B. Este año Liga de Quito ganó su boleto al dejar en el camino a Técnico Universitario.
Emelec, como campeón, Delfín SC, como subcampeón, Independiente del Valle (tercero) y Macará (cuarto) intervendrán en la Copa Libertadores 2018. Mientras que Barcelona (quinto), El Nacional (sexto), Deportivo Cuenca (séptimo) y Liga de Quito (octavo) van a la Sudamericana.
Entre tanto Universidad Católica (noveno) y Guayaquil City (décimo) permanecerán en la primera división pero no tendrán presencia internacional. Finalmente Fuerza Amarilla (11º) y Clan Juvenil (12º) perdieron la categoría y sus reemplazantes serán Técnico Universitario y Aucas ganadores de los dos cupos de ascenso en la Serie B.
Cómo clasificaron:
Emelec: Como ganador de la segunda etapa y campeón va directamente a la fase de grupos de la Libertadores. En la tabla acumulada se ubicó en el segundo lugar con 83 puntos, puesto que las victorias en las finales ante Delfín Sc no suman a esta clasificación.
Delfín SC: El elenco ‘cetáceo’ ganó la primera etapa con lo que accedió de forma directa a la fase de grupos. En la acumulada fue primero con 84 unidades.
Independiente del Valle: Jugará la segunda fase previa de la Copa Libertadores al terminar en la tercera casilla de la tabla acumulada con 71 puntos.
Macará: Al colocarse en el cuarto lugar, con 70 unidades, clasificó por primera vez a la Copa Libertadores en la que disputará la primera fase previa.
Barcelona: Tras una buena campaña en la Libertadores 2017, donde alcanzó las semifinales, los ‘canarios’ no pudieron sostener esa campaña en el torneo y finalizaron en la quinta posición, con 67 puntos, por lo que estarán en la Sudamericana 2018.
El Nacional: Con una base de jóvenes jugadores, dirigidos por el uruguayo Eduardo Favaro, El Nacional se ubicó en la sexta casilla y clasificó a la Sudamericana.
Deportivo Cuenca: Tuvo una buena segunda etapa en la que lucho incluso por el primer lugar, pero varios resultados negativos en casa lo orillaron a terminar en el séptimo lugar. Participarán por segunda ocasión consecutiva en la Sudamericana.
Liga de Quito: Los ‘universitarios’ tuvieron una campaña 2017 para el olvido tanto que necesitaron de un repechaje con el campeón de la Serie B, Técnico Universitario, para asegurar su cupo a la próxima Copa Sudamericana.
Fuente: ANDES