Día de la Bandera Nacional

Amarillo, azul y rojo son los colores del Tricolor patrio, que enaltece y llena de orgullo a millones de ecuatorianos y se conmemora este viernes su día.

El pabellón nacional es uno de los tres símbolos patrios que representan al Ecuador, y que cada 26 de septiembre se celebra su día. Instituciones públicas y privadas rinden homenaje al lábaro patrio el día de hoy.

La Bandera Nacional es la Patria misma, representada en su historia, a través de su presente y su porvenir, que le han forjado cada uno de sus hijos”, frase que pronunció Federico González Suárez, eclesiástico, historiador y arqueólogo ecuatoriano, sobre la Bandera Nacional. Rubén Giler, de 32 años, comenta que tuvo el privilegio de ser el portador del lábaro patrio en dos ocasiones, “fui abanderado en la escuela y en el colegio, y creo que todos quienes una vez obtuvimos ese honor nos sentimos orgullosos y honrados”. Ser el abanderado o portador de la Bandera, recae en quien destaca en sus estudios, en el ámbito educativo.

La Bandera de Ecuador tiene bandas horizontales de colores amarillo (doble ancho), azul y rojo, y fue adoptada el 26 de septiembre de 1860, cuando Gabriel García Moreno cambió el color marcista con el tricolor colombiano. La Convencion Nacional que se reunió en 1861 ratificó la voluntad del presidente García Moreno.

El diseño de la bandera actual fue concluido en 1900, con la incorporación del escudo de armas en el centro de la misma.

ORIGEN
La Bandera Nacional, hasta contar con una composición definitiva, tuvo numerosos cambios. Las transformaciones se registran desde la lucha del 10 de agosto de 1809. Los próceres de la Independencia adoptaron como símbolo una bandera roja con un aspa blanca en forma de X, aunque algunos historiadores aseguran que sólo fue roja y el asta de color blanco.

En la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820, flameó una bandera de 3 franjas azules y 2 blancas. En el azul del centro se ubicaban 3 estrellas de color blanco, que representaban los tres departamentos de Guayaquil, Quito y Cuenca.

El 25 de mayo de 1822 esta bandera la enarbolaron los libertadores de Pichincha en la torre de la iglesia del Tejar. Al siguiente, día el General Antonio José de Sucre ordenó colocar el tricolor de la Gran Colombia en el fortín del Panecillo.

Luego, el 2 de Junio del mismo año, cuando se oficializó la proclamación e incorporación de la provincia libre de Guayaquil, la Junta Suprema dictó un decreto en el que señaló que el pabellón sería blanco con un cuartel de color azul en la esquina superior y una estrella en su centro.

En 1845, la nueva Junta de Gobierno Provisional de Guayaquil compuesta por Vicente Ramón Roca, José Joaquín Olmedo y Diego Noboa Arteta, adoptó una nueva bandera formada por tres listones paralelos al asta, blanco y azul de los costados y en el centro tres estrellas que representaban nuevamente los departamentos libres de Guayaquil, Quito y Cuenca.

Ese mismo año, la bandera de la revolución fue modificada por la Convención reunida en la ciudad de Cuenca el 6 de noviembre y en lugar de las tres estrellas llevaría siete, representando el número de provincias que tenía el Ecuador.

Fuente: El Diario