Carlos Vives, “Volvió a nacer” en un libro

¡El intérprete de “Volví a nacer” sigue dando de qué hablar! Ya que luego de una investigación de más de tres años, la Javeriana Colombia presenta al público “Travesías por La Tierra del Olvido: Modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia”, el primer libro que se ha escrito sobre la obra del artista, publicación que refleja el éxito y la importancia del artista para la música de su país.

¿Por qué Carlos Vives y La Provincia? Aquí las razones, a finales de los años ochenta y a principios de los noventa surgieron en Colombia propuestas televisivas y musicales que apelaban a lo regional como núcleo narrativo de una renovada idea de identidad nacional. En ese contexto nació la obra del samario Carlos Vives y su agrupación La Provincia, considerada actualmente un hito dentro de la historia cultural del país. Desde el recordado álbum Clásicos de la provincia (1993) hasta el reciente +Corazón profundo (2014), la agrupación logró desarrollar un estilo propio que sigue vigente, ha influenciado a muchos músicos y ha posicionado a Colombia como un referente en las músicas populares del continente. A pesar de esto, hasta el momento no se había escrito un análisis a fondo de la obra y el nuevo libro viene a llenar ese vacío.

La idea central es que el eje conceptual de la obra de Vives y La Provincia es la metáfora de La Tierra del Olvido: una especie de país imaginario a mitad de camino entre lo rural y lo urbano, lo tradicional y lo moderno, lo de ayer y lo de hoy. A partir de más de cincuenta entrevistas a miembros de la agrupación, músicos, periodistas, programadores de radio, productores musicales, y otros protagonistas hasta ahora desconocidos, y con un extenso soporte de investigación documental, el libro analiza el proceso de creación de la obra y su influencia en el desarrollo de una idea particular de identidad cultural colombiana.

Fuente: Ritmoson