Advierten sobre los riesgos de usar FaceApp, la aplicación que “envejece” el rostro

Si eres un usuario frecuente de Facebook, seguramente habrás notado que uno o más de tus contactos ha compartido una foto de cómo se vería si fuera más viejo o más joven, esto gracias a FaceApp, una popular aplicación que produce estos efectos con inteligencia artificial.

Sin embargo, esta app creada por el ruso Yaroslav Goncharov, comienza a estar en la mira, debido a que estarías entregando tu privacidad a terceros al compartir tus fotos y otros datos personales.

Así lo revela el sitio ABC Australia, al señalar que la Política de Privacidad de FaceApp no difiere mucho de otras aplicaciones similares, ya que es ambigua y no especifica lo que ocurrirá con tus fotografías a futuro.

But Stilgherrian, especialista en tecnología, señaló a ese medio que “todo este modelo de negocios está recogiendo cantidades masivas de datos personales sin ninguna idea de cómo podría ser utilizado en el futuro”.

Es decir que, si la empresa es adquirida por Facebook u otra compañía, toda la información pasaría al comprador, quien hipotéticamente “tendría que cumplir los compromisos adquiridos” en la política de privacidad actual.

Según los términos de privacidad de FaceApp, la aplicación recolecta todo el contenido generado por el usuario, pero no lo vende a terceros. Sin embargo, algún día su creador podría vender esta tecnología por mucho dinero a aplicaciones como Snapchat o Instagram.

Por su parte, el abogado Muchael Bradley, de Marque Lawyers, para ABC que cualquier persona que haya colocado su rostro en línea junto con su nombre y otros datos de identificación, como su perfil de redes sociales, queda vulnerable a ser capturado digitalmente para futuros usos de reconocimiento facial.

El servicio también quedó expuesto a acusaciones de racismo cuando se comprobó que uno de sus filtros blanqueaba la piel de usuarios de color con el supuesto objetivo de volverlas más atractivas.

Tras esa polémica, Goncharov pidió disculpas por la situación y retiró las herramientas bajo cuestionamiento.

Fuente: El Nuevo Día