A los estudiantes les quedan 27 días de vacaciones. El 4 de mayo se tiene previsto iniciar el año lectivo 2015 – 2016 en el régimen Costa. Ese día regresarán a las aulas los alumnos de bachillerato, luego los de general básica y en junio los más pequeños, de inicial I y II.
Esta información la dio ayer Jaime Roca, ministro de Educación (e). El funcionario sostuvo que hay 241.282 niños inscritos en la costa. De ellos, 80.267 pertenecen a la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). Esta cifra muestra un incremento del 8% en relación con el año pasado, según esta cartera.
Este porcentaje fue obtenido al comparar el 1’891,506 estudiantes matriculados de la costa, frente a los 2’047,667 matriculados –incluidos los nuevos inscritos– en este año.
En el 2014 se inscribieron 325 mil en la costa (117 mil en la Zona 8), según datos proporcionada por dicho ministerio en mayo del año pasado.
Roca afirmó que para este año lectivo se construyeron 974 nuevas aulas prefabricadas en la costa. De estas, 158 están en planteles y terrenos habilitados en la Zona 8. En estas últimas se educarán 12.640 niños.
En Guayaquil, unas sesenta aulas provisionales se terminarán de instalar en el sector de Monte Sinaí, en aproximadamente una semana, señaló Valentina Rivadeneira, subsecretaria de Educación, quien agregó que estas aulas tienen una vida útil de veinte años.
En caso de que las lluvias continúen causando afectaciones en el litoral, Roca sostuvo que se evaluará el impacto del invierno en infraestructura educativa y vial el próximo 20 de abril, día en que se decidirá si habrá o no un retraso en el inicio de clases.
Al momento, 57 unidades educativas están afectadas en la Costa, 38 se están atendiendo y 19 se han resuelto, según Roca. En Guayas hay ocho planteles anegados, como en Daular.
Según Roca, los niños que ingresaron al sistema fiscal tienen asegurados los implementos para iniciar las actividades escolares, como los textos, uniformes, alimentación y aulas. Los uniformes se entregarán una semana antes del inicio de clase, mientras que los libros ya se entregan en las instituciones.
Roca hizo hincapié en que el valor de los uniformes, los útiles y libros, en conjunto, no deberán sobrepasar un salario básico unificado ($ 354) en centros particulares o fiscomisionales.
Si esto no se cumple, Rivadeneira indicó que los padres pueden denunciarlo en los distritos, en la Subsecretaría o a través de las redes sociales.
160
aulas provisionales se levantan en la Zona 8 para este año.
Apuntes
Clases
Inversión
Los textos escolares se entregarán a 1’916.130 estudiantes y a 153.694 docentes, con una inversión de $ 14’556.241; los uniformes serán para 1’014.939 alumnos, con un costo de $ 29’759.633; la alimentación se dará a 1’338.966 niños, por $ 61’592.436; y se han adquirido 377.634 pupitres nuevos.
Calendario
El 4 de mayo empezará el primer quinquemestre y finalizará el 2 de octubre. Del 3 al 18 de octubre se darán vacaciones escolares. El 19 se iniciará el segundo quinquemestre. El 9 de marzo finalizarán las clases, según el cronograma del Ministerio de Educación.
Fuente: El Universo